Menu

Yvonne Sanguineti Galería de Arte

Yvonne Sanguineti Galería de Arte

Yvonne Sanguineti Galería de Arte

Yvonne Sanguineti Galería de Arte

La Galería de Arte Yvonne Sanguineti, ubicada en el tradicional distrito de Barranco, desarrolla desde su fundación actividades vinculadas a la difusión, promoción y asesoría en temas de arte, así como a la comercialización de objetos de artes plásticas.


Contamos con dos salas de exposición temporal donde se presentan trabajos en pintura, escultura, fotografía, cerámica y grabado, así como instalaciones y soportes que reflejen las nuevas tendencias del arte en nuestro medio.


Nuestras muestras individuales y colectivas, de cuya curaduría nos encargamos, son programadas anualmente y tienen una duración de un mes. Esto con el doble objetivo de, por un lado, dar cabida tanto a artistas de reconocida trayectoria así como a jóvenes valores egresados de nuestras escuelas de arte, y por otro lado satisfacer plenamente las demandas de nuestros clientes.


La atención que ofrecemos se caracteriza primordialmente por ser especializada y personalizada; por ello, nuestro profesionalismo está dirigido a la implementación efectiva de nuestros recursos en la dirección y desarrollo de proyectos de tasación, curaduría, asesoramiento en el diseño de colecciones, desarrollo de proyectos, autentificación y venta de obras de arte.


www.yvonnesanguinetigaleria.com
galeria@yvonnesanguinetigaleria.com
Cel. 999177481 - 993305418 - Telf. 4036573

3D exhibitions

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    Habitante efímero / Luis Castellanos

    16 Nov 2022 – 15 Dec 2022

    Las obras de Luis Castellanos nos observan con interés, nos capturan. Son ellas las que nos miran a nosotros. En sus dibujos y pinturas se construyen mundos dinámicos y enigmáticos donde habitan personajes de ojos translúcidos que nos comparten sus visiones de manera hipnótica. Nos comunican su curiosidad y su asombro en un juego generoso de confidencias para, de una manera cómplice, hacernos saber que ellos son nuestros reflejos de ese otro espejo, el que nosotros construimos en nuestras mentes. En Habitante Efímero, los personajes se presentan más cercanos, más íntimos, quieren explorarnos como ellos se muestran: orgánicos y humanos. Quieren lograr una proximidad a la que no hemos podido acceder durante los años de pandemia. Es hora de sabernos vivos nos dicen. Luz Letts

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    Casa Frágil

    27 Aug 2022 – 14 Sep 2022

    Exposición individual virtual “CASA FRÁGIL” LUCY JOCHAMOWITZ Del 27 de agosto al 14 de septiembre Inauguración de la muestra virtual vía Zoom, el sábado 27 de agosto a las 11:00 am Yvonne Sanguineti Galería de Arte presenta la exposición individual “CASA FRÁGIL” de la artista plástica Lucy Jochamowitz. La muestra, que está compuesta por una serie de obras sobre lienzo (dibujos y pinturas en técnica mixta) y papel entelado, podrá ser visitada del 27 de agosto al 14 de septiembre en la sala virtual Kunstmatrix de la galería a la que se puede acceder a través del siguiente enlace http://yvonnesanguinetigaleria.com/sala-virtual/. La muestra CASA FRÁGIL se está presentando también en la sala del Centro Cultural Inca Garcilaso, y a través de esta muestra virtual accedemos a una selección de obras muy significativas de la exposición original. Los trabajos de CASA FRAGIL son un gran símbolo de lo que es "la casa" en todos los ámbitos del ser humano: Nido, hogar, raíz, camino, cuerpo. A través de cada una de ellas La artista nos confronta con preguntas sobre la migración, el sentido de pertenencia y el arraigo, a la vez que parece situar ‘la casa’ como un espacio afectivo eminentemente móvil. (Sharon Lerner Directora del MALI)

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    LA PIEL DE LA CALLE / NADER BARHUMI

    30 Oct 2021 – 27 Nov 2021

    ¨La piel de la calle¨ En esta oportunidad Nader Barhumi continúa con la temática urbana de la ciudad de Madrid que viene haciéndose presente en la obra de este pintor desde hace unos años. “La Piel de la Calle” reúne nueve cuadros trabajados en acrílico sobre tela que se nos presentan casi como fotografías intervenidas de esas paredes con los restos de afiches arrancados que tanto motivan al pintor como punto de partida para desarrollar sus composiciones. En los trabajos que Barhumi presenta en esta oportunidad se puede ver como la fotografía va cediendo su paso a la pintura convirtiendo así las paredes de las callejuelas del barrio donde vive el artista en casi un museo callejero en el cual si miramos bien y con un poco de imaginación podemos ver la potencialidad del arte que vive en las calles. Barhumi integra así la cotidianidad de su vida diaria entre las calles de su ciudad y su experiencia artística, uniéndolas en una sola vivencia motivadora y, en sus propias palabras “con algo más de asidero que la pura invención de formas”.

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    La fuerza escondida / Fernando de la Jara

    17 Jul 2021 – 15 Oct 2021

    La fuerza escondida Hay pequeños fuegos en el fondo de cada una de las obras de Fernando de la Jara. Por lo general, fuegos invisibles e interiores. Pintura realizada mediante antiguas técnicas que invitan al espectador a penetrar con su mirada en ese mítico espacio del otro lado del espejo. Esta exposición reúne una serie de cuadros al óleo, arte que cultiva con una maestría excepcional en nuestra época, dominada por una galería de retratos de mujeres. Cabría aplicarles una palabra: ensimismadas, que alude a esos momentos íntimos en los que una persona “dirige toda su atención a sus pensamientos aislándose de lo que lo rodea”. Fernando de la Jara –artista peruano residente en Alemania- recoge esa experiencia, esa sensación, en los retratos que componen la mayor parte de esta exposición. Momentos que pueden durar eternidades o solo un instante. Espacios intemporales, en los que el presente lo abarca todo. Como en Llueve (2021), pintado durante la pandemia, donde una mujer atraviesa una lluvia torrencial elevando el rostro con una fuerza interior que la lleva a seguir su camino. Se incluyen otras obras que crean un relato entre fuerzas, al parecer, opuestas. Una obra singular dentro de la producción de este artista, Yawar Fiesta, de enorme poder simbólico, surge como la personificación de las tensiones ancestrales entre dos culturas. Y del mito a la leyenda. En El camino de Wu Daozi, un paisaje nublado oculta al pintor que se adentró en su propia pintura. Junto a los óleos se presenta una selección de impresiones digitales por inyección de tinta, calidad Fine Art, de algunas de sus pinturas más demandadas, en edición limitada. Un conjunto de obras que dan las claves del universo de este artista que ha seguido a contracorriente de las tendencias de moda, afirmando con ello su búsqueda de lo atemporal en el arte. Fietta Jarque

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    Todo Sobre Ella II / Eugenio Raborg

    23 Sep 2021 – 23 Oct 2021

    Ícono emblemático de la pintura occidental, el retrato de Lisa Gherardini, esposa del comerciante Francesco del Giocondo, universalmente conocido como GIOCONDA, y también como “Monna Lisa”, no cesa de ser objeto no solo de estudio y análisis desde los más variados puntos de interés, que abarcan desde el procedimiento pictórico hasta una riqueza simbólica que, conforme avanza en el tiempo, se complejiza y origina teorías y aproximaciones que han permitido una producción literaria apasionante por su imaginación y capacidad de intriga. En lo semántico, Gioconda significa “alegría” y sin duda esa placidez y esa actitud pasiva y distendida de la retratada, enriquecida por la sonrisa que, desde siempre, ha centrado esas reflexiones, no encuentra aun juicio definitivo. Desde la apropiación e intervención que hiciera Marcel Duchamp, sobre esta imagen tan especial, las aproximaciones y utilizaciones no cesan y forman parte del imaginario universal. Dentro de esta tesitura, Eugenio Raborg ha emprendido una tarea no solo lúcida sino un intento de situar y comprometer la imagen con modos, situaciones, objetos y aun nuevos componentes que actualizan significados y desacralizan la imagen original sin abandonar, en modo alguno, su reinado iconográfico. Y lo que sin duda aparece con frecuencia, es ese humor que juega con la contemporaneidad a la que pertenece y que nos permite avanzar en una familiaridad que los siglos no han conseguido postergar. Juego y reflexión, elogio y sonrisa, homenaje y memoria, ratifican la atemporalidad del Arte. Elida Román

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    "NO ERES TÚ, SOY JOHN" / JOHN CHAUCA LAURENTE

    02 Dec 2021 – 10 Jan 2022

    NO ERES TÚ, SOY JOHN “La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe” Ya lo decía el Nobel de literatura español Jacinto Benavente en un lejano 1922, pero tanto la ironía como la sátira se remontan a siglos anteriores… … El género hace una crítica social y actualmente más que en otros tiempos, la ironía y el sarcasmo nos dan una perspectiva filosófica y cómica del mundo, siempre encaminada a la reflexión… El presente trabajo de John Chauca Laurente, se traduce en los lienzos con personajes recurrentes: como la inmortal Marilyn Monroe, el generalísimo José de San Martín, el escritor e intelectual Abraham Valdelomar, al que le suma un brillante dibujo en grafito de Víctor Humareda con guiño a Vincent Van Gogh, las series de las enigmáticas muchachas que nos devuelven la mirada a través de los cristales, los paisajes citadinos y las transformaciones armoniosas de mujeres con sutiles y delicadas formas, además de recrear la actualidad del orbe en pandemia. Si los dibujos, óleos y acrílicos nos invitan a posarnos en la plástica de sus formas, colores y contenidos, otro tanto sucede con los títulos. Es como ingresar a un juego de abalorios y acompañar el sentido agudo y la trama mental del pintor para establecer conceptos que no hubiéramos adjetivado a primera vista y como titula la exposición no somos nosotros, es John. Tomado del texto del escritor y artista visual Alexander Brdarevic NO ERES TÚ, SOY JOHN Vivir en un contexto de pandemia y del bicentenario de la proclamación de la independencia del Perú, se da una sola vez en la vida, con todos los muertos y heridos que conllevan inevitablemente tales hechos históricos. El COVID 19, que vino para quedarse, ha dejado en ridículo todo alarde tecnológico y médico de nosotros los sapiens. Todos los órdenes sociales, económicos, sanitarios e inclusive artísticos del stablishment humano del planeta entero, se vieron afectados e infectados descomunalmente, como suele suceder en todo acontecimiento pandémico. El acto de pintar en mi caso, se ha convertido, gracias a la disciplina, en una actividad recreativa y con el pasar de los años en una saludable costumbre que enaltece mi condición de ser humano. Cuando hay equilibrio entre el ser artista y el ser artesano, entonces se produce, como rima su nombre, un arte sano y coherente, donde una adiestrada mano obedece sin remilgos, las indicaciones de un cerebro embriagado por las leyes del corazón. El ser artista, más allá de considerarse un oficio o profesión, es un estilo de vida comandado por la pasión. La pasión es el combustible obligatorio y necesario para existir y amar intensamente. La vida es el espacio temporal donde se produce el acto de amar y, en consecuencia, el de crear. El amor es para valientes, quienes pese a cualquier tipo de circunstancias (pase lo que pase) no cesan de respirar. Rendirse e imposible son palabras que no existen en el vocabulario del artista y mucho menos en nuestro libro, para nada sacro, que es la historia del arte. El garabato de los niños, los dibujos de los locos, las pinturas rupestres de antaño, así como los graffitis de las urbes de hoy, son las huellas digitales que revelan la presencia de una mano creadora. El arte precede a la ciencia, pues lo que el primero intuye, el segundo construye. La omnipresente autonomía del arte hace que nada ni nadie se le parezca, y sin embargo casi la totalidad de las disciplinas académicas beben de sus fuentes. El hecho de pintarse uno mismo frente al espejo, no intenta colocar “el burro por delante”, ni mucho menos auto exponerse en actitud narcisista. Este ejercicio de autorretratarse es, a grandes rasgos, dar la cara de manera frontal y directa con el público espectador, como referencia y testimonio de haber sobrevivido a la nefasta pandemia y vivir para pintarlo. John Chauca Laurente Lima, noviembre 2021

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    VOLAVÉRUNT / PAOLA DENEGRI

    20 Jan 2022 – 19 Feb 2022

    VOLAVERUNT Paola Denegri Collages en papel japonés intervenidos con hilos. Para Paola Denegri hacer arte es como nadar en el mar. Nadando y creando se sumerge en un estado meditativo en el que se olvida del mundo exterior y empieza a recoger fragmentos de su vida. En busca de esa recomposición personal ha ido experimentando con diversas técnicas expresivas. Comenzó con la fotografía convirtiéndose en importante retratista. En Canadá, donde vivió una década, realizó elaborados collages en papel japonés que expuso en “Ojos que ven, corazón que no siente”, Vértice 2013. De vuelta a su estudio limeño se apasionó por la pintura sobre tablas de MDF para la muestra “The Red Book (Lieber Mine): Capítulo Celeste”, Centro Cultural del Olivar 2016. Durante el encierro pandémico volvió a los collages con papel japonés, ahora intervenidos con hilos de colores, que expondrá en VOLAVERUNT 2022. Mientras muchos sufríamos por el obligado encierro Paola Denegri, siempre activa y apasionada, se la pasó rasgando con impulso liberador delicados papeles japoneses (washi paper) de diferentes gramajes y colores. Una vez hechos pedazos se hizo de agujas para hilvanarlos en capas creando collages sobre los cuales dibujó al vuelo bocetos de seres marinos. Luego a punta de hilos de colores, agujas y muchos pinchazos fueron acentuándose las formas de nadadores, lobos marinos, aves, islas, espuma y olas que veía desde su terraza en La Honda donde pasó la primera parte de la cuarentena. “Me encanta lo de los hilos porque es una meditación. No es un bordado perfecto sino algo libre, mi mente va jugando y me va llevando. Cuando comienzo a hacer las figuras se me va revelando el significado de quienes son los personajes que empiezan a cobrar vida y se van deslindado del boceto”, comenta la multifacética artista. El título VOLAVERUNT es un término budista que hace referencia al despertar, el comprender. También alude a algo perdido, a una cierta ausencia. Algo se ha ido en la vida de Denegri y en la de todos con esta pandemia. “Algo se va y otras cosas encuentras. Es la muestra más alegre que he hecho”, comenta paradójicamente. Para que el público pueda valorar las delicadas obras la Galería Yvonne Sanguineti se ha aliado con la Librería La Rebelde para presentar VOLAVERUNT en simultáneo en forma virtual (a partir del 20/1) y presencial (desde el viernes 21 de enero a mediodía). La muestra va hasta al 19 de febrero del 2022. Serán 17 cuadros colgados con hilos para que floten y se sienta su ligereza. Trabajos con tantas texturas, colores y detalles se aprecian al verlos de cerca con la luz interviniéndolos resaltando las figuras cocidas, transparencias, gramajes y colores de estos elaborados collages que asemejan vitrales de papel.

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    Una Pequeña mirada a la gran obra de José Carlos Ramos

    15 Jul 2022 – 06 Aug 2022

    “Una pequeña mirada a la gran obra de José Carlos Ramos” Del 15 de julio al 6 de agosto Inauguración vía Zoom, el viernes 15 de julio a las 7:30 pm Yvonne Sanguineti Galería de Arte presenta la exposición virtual “Una pequeña mirada a la gran obra de José Carlos Ramos” en homenaje póstumo al gran artista peruano. La muestra está compuesta por 13 pinturas en pequeño y gran formato, podrá ser visitada desde el 15 de julio hasta el 6 de agosto en la Sala virtual de la galería, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace http://yvonnesanguinetigaleria.com/sala-virtual/ La inauguración se llevará a cabo el viernes 15 de julio a las 7:30 pm a través de la plataforma Zoom https://us02web.zoom.us/j/82002422268 (ID de la reunión 820 0242 2268) y contará con la participación de la museóloga Gabriela De Bernardi y Rony Roque Mohme quien fuera asistente de José Carlos, ambos tendrán una interesante conversación sobre el artista y su obra. José Carlos Ramos (Izcuchaca, Huancavelica, 1940 - Lima, 2020) En este homenaje póstumo al gran artista, presentamos una selección de obras donde su particular estilo se hace presente recreando un mundo de realismo mágico con composiciones surreales, fantásticas y pobladas de elementos recurrentes en su pintura como plantas peruanas, animales, en especial el caballo como elemento crucial en un periodo, al igual que los personajes de la Commedia dell'arte y sus misteriosos retratos. José Carlos Ramos Gálvez estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus exposiciones destacan FOLKLORE, ARMONÍA DEL HOMBRE en el Museo de Arte de Lima (1976); ARMONÍA DE CONJUNTOS, exposición de su pintura, tanto en el Banco Central de Reserva en Lima, como en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York; CIRCO SAUER (2010); en la Sala Koriwasi del Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma; CABALLOS DE ARMONÍA Y ESPERANZA, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) en 2013 y MUNDO ENCANTADO en Beijing, República Popular China, en 2014. Asimismo, ha obtenido numerosos premios. Su obra ha sido adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York para su colección. También caben destacar el Museo de Arte moderno de Bogotá, Instituto de Arte Contemporáneo de Lima, Instituto Panameño de arte, Universidad Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Casa Bolívar Santa Marta, Colombia, Museo de Arte Latinoamericano de la OEA, Musee D´Lathense, Ginebra, Suiza.

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    Contradicción / Michiko Aoki

    01 Oct 2022 – 26 Oct 2022

    MICHIKO AOKI “Contradicción” Inauguración: Sábado 1 de octubre de 2022 Yvonne Sanguineti Galería de Arte presenta la exposición individual “Contradicción” de la escultora Michiko Aoki. La muestra está conformada por 6 piezas de mediano formato elaboradas en alabastro y plata 950. Contradicción nace de los deseos de la artista, deseos de búsqueda y exploración que la llevan tanto a recluirse como a salir al mundo. Citando a Aoki: ´´me escondo y luego salgo´´. La simplicidad que alberga una gran complejidad, interior y exterior dialogando a través de la orgánica superficie de la piedra que socava hacia los niveles más profundos de consciencia. Michiko Aoki es artista de origen japonés, radicada en Lima desde 1979. Inició su formación en dibujo y pintura en su país y hace más de diez años, su interés por la escultura la condujo a seguir en un taller del Museo de Arte de Lima y otros talleres privados. Progresivamente su obra se ha ido consolidando hasta la actualidad. Desde 1974 ha participado en diversas exposiciones colectivas en Japón, Canadá, Estados Unidos, España y Argentina. En el Perú ha realizado las muestras individuales: “Blanco sobre negro” en el Museo Pedro de Osma (2014), “Fósiles de coral” en el Centro Cultural Peruano Japonés (2013) “Fondo sin fin” (2008), “Blanco sobre blanco” (2011), “Puntos y líneas” (2013), y “Akari” (2015) en Yvonne Sanguineti Galería de Arte. Su trabajo ha obtenido numerosos reconocimientos entre los que destacan el Primer Premio del Concurso de Escultura IPAE 2013, Sexto Premio del Décimo Concurso Nacional Plata del Perú y Mención honrosa en el Cuarto Concurso “Salón Nacional de Escultura”, ICPNA 2009.

  • Yvonne Sanguineti Galería de Arte

    Mano Gallegos / Reminiscencias

    23 Sep 2020 – 10 Oct 2020

    REMINISCENCIAS 1970 – 2016 Mano Gallegos “La fotografía es el medio que utilizo para expresar mi propia danza, mi sonido interior, las líneas que diseñan el dibujo de mis pasos. Con las imágenes busco expresar mis pensamientos y sentimientos. Quiero tocar, conmover, compartir mi visión del mundo, lo que me toca vivir y mostrarlo a los demás”. Durante 46 años de trayectoria profesional, el fotógrafo Mano Gallegos ha transitado por la fotografía publicitaria, editorial, moda, retrato, arquitectura, bodegón y de paisajes. A lo largo de todo ese tiempo, Gallegos ha tenido la oportunidad de trabajar recorriendo diferentes países de África, Europa y Medio Oriente, permaneciendo por largos periodos en Holanda y Grecia particularmente, para luego regresar al Perú. A lo largo de un camino lleno de experiencias, la mirada del autor se muestra contemplativa ante la estética de los paisajes y personajes que fotografía. En este tránsito de experiencias, el autor no teme transformarse ya que se ha ido reinventando como el mismo medio fotográfico, pasando de la fotografía analógica de gran formato a la fotografía digital. En Reminiscencias, su primera exposición individual, el autor nos presenta una selección de obras en las que a través de una mirada atenta y conmovedora nos invita a la quietud, para que nos permitamos observar los silencios, la vulnerabilidad y la dignidad de los sujetos y espacios fotografiados. Carolina Cardich

    latest works

    • Habitantes Efímeros
      100 x 200 cm (h x w)
    • Habitantes Efímeros
      399 x 220 cm (h x w)
    • Luis Castellanos,

      Promesas, 2022
      140 x 140 cm (h x w)
      Técnica mixta sobre lienzo
      USD 4600
    • Luis Castellanos

      Vallejo más azul, 2021
      65 x 50 cm (h x w)
      Acrílico sobre papel
      USD 1300
    • Luis Castellanos

      Cabizbajo, 2021
      65 x 50 cm (h x w)
      Tizas y carbón sobre papel
      USD 1300
    • Luis Castellanos,

      Testa, 2021
      65 x 50 cm (h x w)
      Carbón sobre papel
      USD 1300
    • Luis Castellanos

      Relaxado, 2018
      75 x 57 cm (h x w)
      Tinta sobre papel
      USD 1500
    • Luis Castellanos

      Recordando con Celina, 2022
      90 x 95 cm (h x w)
      Técnica mixta sobre lino
      USD 6300
    • Luis Castellanos

      Recordando con Celina, 2022
      100 x 100 cm (h x w)
      Técnica mixta sobre lino
      USD 6300
    • Luis Castellanos

      Nueva anatomía, 2022
      120 x 100 cm (h x w)
      Óleo sobre lienzo
      USD 3600
    • Luis Castellanos

      Máscara, 2021
      65 x 50 cm (h x w)
      Acrílico sobre papel
      USD 1300
    • Luis Castellanos

      Explotando, 2021
      100 x 80 cm (h x w)
      Óleo sobre tela
      USD 2950
    • Luis Castellanos

      Erasmo, 2022
      95 x 90 cm (h x w)
      Óleo sobre lino
      USD 3000
    • Luis Castellanos

      El niño murciélago, 2022
      120 x 100 cm (h x w)
      Óleo sobre tela
      USD 3600
    • Luis Castellanos

      Efigie ósea, 2021
      100 x 80 cm (h x w)
      Óleo sobre tela
      USD 2950
    • Luis Castellanos

      Cráneo sobre fondo rojo, 2019
      150 x 115 cm (h x w)
      Óleo sobre lienzo
      USD 4300
    • Luis Castellanos

      Cráneo sobre fondo azul, 2019
      80 x 100 cm (h x w)
      Óleo sobre lienzo
      USD 5600
    • Luis Castellanos,

      Cráneo sobre fondo azul, 2019
      80 x 100 cm (h x w)
      Óleo sobre lienzo
      USD 5600
    • Luis Castellanos,

      Azul, 2022
      120 x 100 cm (h x w)
      Acrílico sobre tela
      USD 3600
    • Luis Castellanos,

      Ámame, 2021
      65 x 50 cm (h x w)
      Acrílico sobre papel
      USD 1300